Es la
aptitud de un producto o servicio para satisfacer las necesidades del usuario,
en este caso de un software, es decir los atributos propios del software como
la funcionalidad, la capacidad de respuesta frente a errores y el nivel de
seguridad.
Es
un documento, establecido por consenso y
aprobado por un organismo reconocido (nacional o internacional), que
proporciona para un uso común y repetido, una serie de reglas
Es el grado
de cumplimiento exigible a un criterio de calidad o rango en el que resulta
aceptable el nivel de calidad que se alcanza en el desarrollo de un software.
Es
la base fundamental de todo sistema de calidad, dese que el diseño de los
productos y servicios debe ejecutarse a las necesidades, deseos, expectativas y
exigencias del cliente
Los modelos
de calidad que existen son los siguientes
- · CMMI v. 1.2 (Carnegie Mellon Software Engineering Institute)
Orientado a la mejora de procesos en diferentes niveles de
madurez, más hacia los proyectos específicos
- · Norma ISO/IEC 12007 (International Organization for Standardization)
Orientado al proceso de ciclo de vida del software
- · Metrica 3 (Ministerio de Administración pública de España)
Modelo e implementación
Compi Angel, me gustó tu blog, información corta pero muy precisa y bien explicada, y el diseño muy atractivo para el usuario.
ResponderEliminarÁngel te felicito has resumido bien la información, y has utilizado un diseño sencillo que es agradable al lector
ResponderEliminar