INTRODUCCIÓN
La importancia de usar las normas, estándares, métricas. Lo que vimos en el primer parcial aplicando en nuestro proyecto del cuatrimestre
Se identifican los factores que determinan la calidad de un
software, las métricas que se pueden utilizar en conjunto con los factores
antes mencionados y los institutos que regulan la misma.
Hay diferentes estándares y empresas que
controlan o que definen esos estándares, una de las Empresas es ISO, y la norma
que involucra el desarrollo del software y es la 9126.
DESARROLLO
Hay empresas o institutos en las cuales nos podemos apoyar para medir o
definir la calidad de un software que ha terminado su proceso de desarrollo,
ellas, en base a sus criterios propios, evalúa el software y conforme a una
serie de puntos, le da un nivel de calidad o también podemos decir que le
asigna un tipo de calificación donde se nos indica su nivel de calidad.
Se realizó un mapa mental de todos
aquellos temas, conceptos básicos, factores de calidad y métricas, primero lo
que es una norma, un estándar, un proceso y calidad, como se menciona antes,
hay que seguir todos estas reglas para que nuestro software sea de calidad.
Seguido de ello, tenemos los factores, estos que nuestro software debe
que contener, corrección, fiabilidad, eficiencia, integridad, fácil de usar,
flexibilidad, mantenimiento, pruebas, potabilidad y reusabilidad.
Después tenemos las métricas que principalmente se basan en modelos como
McCall, Furps, Dromey, Normas ISO 9000 e ISO/EIC 9126(que como se menciona
anteriormente, es el estándar dedicado especialmente al de desarrollo de
software) y el modelo sistemático de calidad, llamado MOSCA.
CONCLUSIÓN
Son más que lo más importante que debemos tomar en
cuenta en cuestión de la calidad que queremos que tenga nuestro software, así
que si no sabíamos de todo esto y ya desarrollar software, pues hay que ponerse al tanto y estar en regla, esto es muy conveniente, tanto para el desarrollado, va ganando buena fama en cuestión de que su software cumple con
los requisitos de calidad y el usuario que es quien se beneficia de la calidad.
Podemos estar seguros que el producto final (software), va a ser un
producto de calidad, si utilizamos todo lo mencionado no tendría porque
resultar un producto malo, así como cualquier otra cosa, todo tiene un proceso,
y al ir de la mano con los factores, las métricas y los institutos, tendremos
resultados satisfactorios para las dos partes, cliente y trabajador y
desarrollar.
BIBLIOGRÁFICAS
Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el
Estado de Campeche. (2013). Obtenido de
Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche:
https://www.itescam.edu.mx/portal/: