
INTRODUCCIÓN
Esta dirigido a estudiantes o desarrolladores sin experiencia con el fin de que puedan utilizar un modelo de calidad sin tantas complicaciones como lo es ISO o CMMI. Sus propósitos y algunas características que nos ayudaran a entender un poco el PSP y algunos de los beneficios que tendremos al emplear esta herramienta.

DESARROLLO
Una
herramienta que nos ayuda a administrar, mejorar y llevar a cabo un mejor
control de los trabajos realizados. .
El PSP se compone de 4 niveles:
1. Inicial: es
la planeación de los proyectos
2. Repetible: es
la revisión entre colegas, definición del proceso del software.
3. Definido: se
emplea el control de calidad
4. Controlado: prevención
de defectos y la administración de los cambios realizados durante el proceso.
Los procesos del PSP son:
* Planificación
* Diseño
* Codificación
* Compilación
* Pruebas
* Postmorten
* Diseño
* Codificación
* Compilación
* Pruebas
* Postmorten
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario